lunes, 30 de marzo de 2009


La prevención del cáncer de cuello uterino es una rutina que se puede cumplir un día en el año. Decenas de mujeres deben estar concientes de que el carcinoma es un padecimiento que las puede afectar, sin distingo de razas, y que puede ser detectado con sólo realizarse una citología a tiempo.

Este 26 de marzo, Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino las jornadas de despistaje del padecimiento estuvieron acorde con la fecha, así como también las charlas de capacitación a la comunidad para evitar sufrir la enfermedad.

Yajaira Chacín, directora del hospital de Trauma y Soporte Vital, explicó que un estilo de vida saludable es la principal prevención que puede tener una fémina para evitar tener el carcinoma que afecta de manera progresiva en el organismo.

La promiscuidad, las infecciones de transmisión sexual, el inicio temprano de la vida sexual, la multiparidad y los factores familiares hereditarios son parte de los elementos de riesgo del cáncer que afecta el sistema reproductivo femenino.

"Hoy nosotros no sólo estamos haciendo una jornada de citologías en el centro, sino que también con las líderes sociales les estamos dando charlas del Virus de Papiloma Humano (VPH), del autoexamen de mamas, así como también del uso del preservativo femenino, porque todo eso incide en la prevención del cáncer".

Primera causa
De acuerdo con Chacín el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte femenina por carcinomas en Venezuela, con lo cual se puede considerar como un problema de salud pública, frente al cual hay que estar atentos.

Una visita al ginecólogo una vez al año, junto a una citología, son las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias de la zona para evitar ser víctimas de este mal.

Miedo a hablar
Pese a las nociones que pueden tener los jóvenes sobre la sexualidad siguen siendo amplias las incógnitas que poseen sobre el tema. El miedo de algunos docentes a hablar sobre el todavía tema tabú, los lleva a decirle a los estudiantes que investiguen y, en ocasiones, ésta es la peor opción.

Chacín asegura que mientras los docentes les digan a los jóvenes que indaguen sobre el tema junto a sus padres no hay problema. Los inconvenientes surgen con Internet y las distorsiones "pornográficas" sobre la sexualidad.

La educación sexual es esencial para la prevención de enfermedades, "por eso, estamos haciendo las charlas que esperamos mantener. En el caso de cáncer de cuello uterino, por lo menos una vez al año la mujer debe hacerse una citología, pero si el doctor lo indica debe hacerse cada seis meses".

Al ginecólogo
El pudor es una limitante que tienen que superar "n" cantidad de mujeres que sienten vergüenza de mostrarse ante un ginecólogo para ser evaluadas.

No obstante, una visita temprana al médico puede ser la respuesta a molestias abdominales, así como también a la prevención del cáncer de cuello uterino.

"Cualquier mujer a temprana o mayor edad, que ya tenga una vida sexual activa debe hacerse una citología. También hay que decirle a las mujeres que existe un preservativo femenino que pueden utilizarlo para evitar el cáncer de cuello uterino, porque evitan el contagio de infecciones".

Una visita al ginecólogo para hacerse una revisión médica nunca está de más, sobre todo porque el carcinoma de cuello uterino es progresivo y se puede atacar una vez detectado.


Fuente: El Correo del Caroní, Lunes 30 de marzo 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario